Sua recomendação é:
Cómo participar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro
![Main](https://dicasperfeitas.com/wp-content/uploads/2023/10/jovenes-construyendo-el-futuro-.jpg)
El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” es una iniciativa gubernamental en México que busca abordar el desafío del desempleo y la falta de oportunidades laborales para los jóvenes.
Con el objetivo de reducir el número de “ninis” en el país, es decir, jóvenes que ni estudian ni trabajan, el programa ofrece capacitación y becas mensuales a los participantes para fomentar su desarrollo personal y profesional.
Quien tiene el derecho
El programa se enfoca en jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Estos jóvenes, conocidos como “ninis”, a menudo enfrentan dificultades para ingresar al mercado laboral debido a la falta de experiencia o habilidades específicas.
“Jóvenes Construyendo el Futuro” busca romper este ciclo proporcionándoles la oportunidad de adquirir experiencia práctica y habilidades relevantes para el mundo laboral.
O sea, al unirse al programa, los jóvenes tienen la oportunidad de capacitarse en empresas, organizaciones del sector público y organizaciones de la sociedad civil, adquiriendo así experiencia práctica en diversos campos laborales.
Esto les brinda una ventaja significativa al buscar empleo, ya que adquieren habilidades y conocimientos relevantes que son altamente valorados por los empleadores.
Aspectos clave del programa
Objetivos del “Jóvenes Construyendo el Futuro”
El programa se centra en la inclusión social y la igualdad de oportunidades. Se reconoce que muchos jóvenes enfrentan obstáculos adicionales, como la falta de redes de contactos o el desconocimiento de cómo acceder al mercado laboral.
Para abordar estas problemáticas, “Jóvenes Construyendo el Futuro” ofrece orientación personalizada a los participantes.
Se les asigna un tutor o tutora que los acompaña durante su participación en el programa, brindándoles asesoramiento y apoyo en la identificación de sus fortalezas, establecimiento de metas profesionales y desarrollo de un plan de carrera.
Además, el programa facilita la vinculación de los jóvenes con el mercado laboral una vez que han completado su capacitación. Se les brinda apoyo en la búsqueda de empleo y se les proporciona acceso a redes de contactos profesionales.
Esto les permite explorar oportunidades de trabajo y establecer conexiones con empleadores potenciales, aumentando así sus posibilidades de encontrar un empleo digno y de calidad.
Sectores de capacitación disponibles en el programa
El programa ofrece capacitación en una amplia gama de sectores y áreas temáticas. Algunos de los sectores de capacitación disponibles incluyen:
- Tecnología de la información y programación.
- Administración y negocios.
- Turismo y hotelería.
- Salud y cuidado personal.
- Educación y pedagogía.
- Manufactura y producción.
- Agricultura y agroindustria.
- Construcción y obras públicas.
- Medio ambiente y sustentabilidad.
- Arte y cultura.
Estos son solo algunos ejemplos de los sectores en los que los jóvenes pueden recibir capacitación dentro del programa. Existen diversas opciones disponibles para que los participantes elijan según sus intereses y habilidades.
Cómo registrarse
Registrarse en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro es sencillo.
- Primero, debes ingresar al sitio web oficial del programa y completar el formulario de registro en línea.
- Proporciona la información requerida, como tus datos personales, nivel de educación y habilidades.
- Una vez enviado el formulario, recibirás un número de folio como confirmación.
- Después, deberás acudir a una de las oficinas de Jóvenes Construyendo el Futuro con los documentos solicitados (identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, etc.).
- Allí se te asignará a un tutor y podrás comenzar tu proceso de capacitación y búsqueda de una empresa o institución donde realizarás tus prácticas.
Cómo recibir el valor
Una vez que hayas sido aceptado en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y estés realizando tus prácticas en una empresa o institución, podrás recibir el apoyo económico correspondiente.
El pago se realiza de manera mensual y se deposita directamente en una cuenta bancaria que deberás proporcionar al programa.
Es importante que cumplas con las horas de trabajo asignadas y realices correctamente tus actividades para asegurar la continuidad de los pagos.
Recuerda que el valor recibido es una beca y no un salario, por lo que no está sujeto a impuestos ni prestaciones laborales.
Testimonios de jóvenes transformados por el programa
Muchos fueron los testimonios de personas que agradecieron el programa. Vea algunos de ellos:
- “Gracias al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pude recibir capacitación en marketing digital. Esto me abrió las puertas a un empleo estable en una reconocida agencia de publicidad. Ahora tengo la confianza y las habilidades para crecer profesionalmente y asegurar un futuro prometedor.” – Juan, ex participante.
- “Mi hijo era un nini y sentíamos mucha preocupación por su futuro. Gracias al programa, encontró una pasión por la gastronomía y recibió capacitación en un restaurante. Hoy en día, tiene su propio negocio y ha transformado su vida por completo. Estamos orgullosos de su progreso y agradecidos por la oportunidad que Jóvenes Construyendo el Futuro le brindó.” – María, madre de un participante.
- “Como miembro de la comunidad, he presenciado cómo el programa ha impactado positivamente a los jóvenes de nuestra localidad. Ahora ven un futuro lleno de posibilidades y se sienten valorados en el mercado laboral. Estoy convencido de que Jóvenes Construyendo el Futuro está generando un cambio real en nuestra sociedad y construyendo un futuro más próspero para todos.” – Roberto, miembro de la comunidad.
Conclusión
En resumen, “Jóvenes Construyendo el Futuro” es un programa que busca transformar la vida de los jóvenes mexicanos al ofrecerles oportunidades de capacitación laboral, becas mensuales y apoyo personalizado.
Mediante la adquisición de experiencia práctica y habilidades relevantes, los participantes pueden aumentar sus posibilidades de encontrar empleo y construir un futuro exitoso.
Este programa es un ejemplo destacado de cómo las políticas gubernamentales pueden abordar el desafío del desempleo juvenil y promover la inclusión social a través de la formación y el acceso a oportunidades laborales.
SOLICITE AHORA